logo loader

Cerrar

Tips para evitar caer en mora 

Tips para evitar caer en mora 

Te contamos algunos tips para evitar este costo adicional.

¿Que es la mora o morosidad?  

evitar-caer-extracto__new-banner-50--1

Mora o Morosidad

La mora es el incumplimiento del pago de las obligaciones bancarias en los tiempos pactados, lo que ocasiona pago de interés por mora, lista de morosos e incluso mala calificación crediticia, lo que no te permitirá tener salud financiera e inconvenientes para acceder a otros productos financieros. 

evitar-caer-extracto new-banner-50--2

¿Cuáles son las consecuencias de la mora? 

Caer en mora puede tener diversas consecuencias tanto a nivel personal como financiero. A continuación, te enumeramos algunas consecuencias.

  • Intereses de mora: La entidad bancaria puede imponer intereses adicionales sobre el monto adeudado. Estos intereses suelen ser más altos que los intereses ordinarios de la obligación.

  • Impacto en el historial crediticio: Caer en mora afecta negativamente tu historial crediticio. Los incumplimientos se registran en los informes de crédito, lo que reduce la puntuación.

  • Dificultades para obtener crédito en el futuro: Con un historial de mora, las entidades financieras pueden considerar al deudor con alto riesgo, lo que resulta en mayores tasas de interés o incluso la denegación de nuevas solicitudes de créditos o productos.


Tips para no caer en mora 

evitar-caer-extracto new-banner-50--3

1. Pagar las deudas a tiempo.

Aunque suena obvio el pago de las deudas a tiempo es el principal tip para no caer en mora. Esto evitará que te generen interés de mora por atrasos y aumente el dinero que debes cancelar por tu compromiso financiero, esto lo logras teniendo claro tu flujo de caja y las fechas pactadas para los pagos.  En ocasiones el débito automático es una buena opción para evitar caer en mora, siempre y cuando tengas presente los saldos necesarios para el pago de estos compromisos.  

evitar-caer-extracto new-banner-50--4

2. Tener un presupuesto personal

Para tener una buena salud financiera una de las recomendaciones principales es llevar un presupuesto personal mensual donde reúnes tus ingresos, gastos, compromisos financieros, ahorro y otros datos que te ayudarán tener control sobre tus finanzas y puedas pagar tus obligaciones y no caer en mora. 

  • Si aun no tienes tu presupuesto personal


evitar-caer-extracto new-banner-50--5

3. Ahorro para emergencias e imprevistos

Al tener tu presupuesto personal, puedes determinar un monto de dinero de ahorro para emergencias e imprevistos, este fondo es específicamente para cubrir gastos inesperados o situaciones de emergencia, permitiendo enfrentar imprevistos sin necesidad de endeudarse o afectar el presupuesto o los compromisos mensuales. Este ahorro permite:

  • Cubrir los gastos imprevistos como reparaciones, facturas médicas, pago de deudas por pérdida de empleo, emergencias familiares, entre otros.

  • Evitar endeudarse, el ahorro de emergencia permite enfrentar las situaciones sin recurrir a préstamos, avances con tasas de interés altas y que aumentaría tus compromisos financieros.

  • Tranquilidad financiera, tener un respaldo financiero en caso de emergencia proporciona una mayor sensación de seguridad.


Logo PSE